El voto latino, la llave a la Casa Blanca            Por: María Camila Mendieta

Estados Unidos está viviendo una de las elecciones de mayor tensión en su historia.

El fin de semana previo a las elecciones, la ciudad de Washington sigue inmersa en su rutina como un día normal, no se escuchan caravanas ni mítines políticos invitando a votar. El ambiente no podría estar más alejado del Macondo de la política Colombia.

Estados Unidos está viviendo una de las elecciones de mayor tensión en su historia, que como era de esperarse han sido cubiertas por los medios de comunicación minuto a minuto.

El resumen podría ser que el martes hay que votar con miedo o con esperanza, por Donald Trump o Hillary Clinton. Uno es un millonario extravagante que en la opinión de muchos, y hasta para gente de su propia campaña, empezó todo este viaje sin la intención de llegar hasta donde está. Su campaña fue tosca, sin pelos en la lengua, criticando lo que a la gente le molesta del actual gobierno. Podría decirse que fue la voz de los americanos que no había salido a la luz, y que se cuestionan si la mejor opción continuar por la misma senda o si ha llegado la hora de un cambio.

Al otro lado está Hillary Clinton, reconocida en la política americana por su larga trayectoria. Ella fue candidata en las elecciones pasadas contra el actual presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Además, ha sido partícipe en el compromiso por los derechos humanos y una de las primeras en tratar los derechos de la comunidad LGBTI.

A esto se suma que Clinton es apoyada por un sector de los Estados Unidos que Trump le regaló en bandeja de plata por sus duras acusaciones sobre los latinos inmigrantes.

La importancia del voto latino

El voto latino está en el ojo del huracán en estas elecciones y podría ser el impulso necesario para llegar a la Casa Blanca, convertirse en la llave de entrada a la oficina oval. ¿Cómo es que este voto da la victoria? Pues con Florida, uno de los colegios electorales de mayor peso a la hora de determinar el destino de unas elecciones presidenciales.

La razón es que la mayoría de la población de este estado pertenece a la comunidad latina. Son personas que llegaron al territorio estadounidense de maneras diversas y que hoy por hoy hacen parte del desarrollo de la de la Florida.

Esos mismos latinos llegaron a tener tres candidatos en las primarias y se abren paso en la política americana muy a pesar de que el latino tenga históricamente los niveles más bajos en participación a la hora de votar, según un estudio de la Universidad de Nueva York. El punto es que en esta ocasión la disputa es más álgida pues una de las discusiones más fuertes de la campaña está relacionada con la inmigración, razón por la que se espera un mayor compromiso de la comunidad latina en el ejercicio del voto.

Además, el descontento del partido republicano con su candidato ha conducido a que varios latinos militantes de sus filas antepongan su calidad de ciudadanos a la de republicanos, cambiando la tradición política.

Además, la comunidad latina está representada en un 40% por los millennials quienes tienden a liderar la nueva generación política en Estados Unidos.

Sin más explicaciones de cómo el voto latino es una fuerte influencia en estas elecciones presidenciales es conveniente resaltar las palabras del presidente Obama en la tarde de ayer en Durham, New Hampshire, refiriéndose al país no solo como una nación de gente blanca sino también de afrodescendientes, de diversas creencias religiosas, de tendencias sexuales distintas y sobre todo, de procedencias diferentes, como la comunidad latina.

Esto deja entrever cómo, sin importar de donde se venga, vivir dentro de la dinámica de los Estados Unidos de América exige tener la mente abierta a los cambios y posibilidades, lo que sugiere la pregunta del día de las votaciones: ¿Qué decidirá América?, Parafraseando a Hillary y a Trump, ¿ser más fuerte o volver a ser genial?

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar